Investigación en Educación

Unidad de Investigación en Educación y Unidad de Análisis

La Unidad de Investigación en Educación de Bachillerato (UNIEB) orienta y desarrolla su trabajo a acompañar a equipos docentes mediante la revisión de los programas de las asignaturas y la promoción del uso de metodologías de enseñanza y evaluación, que respondan a la diversidad de las aulas en función del aprendizaje de los estudiantes.

La Unidad de Análisis trabaja en la producción y análisis de datos como perfiles de ingreso y calificaciones generando insumos para la toma de decisiones pedagógicas.

A través de una metodología de trabajo coordinado y colaborativo, el propósito de ambas áreas es generar conocimiento relevante sobre las acciones más efectivas para mejorar el proceso formativo, en línea con el Modelo Educativo de nuestra Universidad.

El equipo está compuesto por:

  • Julio Mella Luna
  • María Beatriz Cifuentes Orellana
  • Irina López Cárdenas
  • Ana Moraga Tononi
  • Gabriela Cáceres Valenzuela
  • Felipe Munizaga Mellado (Unidad de Análisis)

Publicaciones

2019

Variables individuales, sociodemográficas e institucionales asociadas a la retención de estudiantes de Primer Año del Programa Académico de Bachillerato de la Universidad de Chile

Resumen/Abstract:

La retención en Educación Superior Universitaria (ESUP) en América Latina y el Caribe (ALC) tiene importantes efectos sociales, económicos e individuales (Proyecto ALFA-GUIA, 2013; CINDA, 2006). La retención ha alcanzado relevancia técnica en los estudios de calidad en la educación, al mismo tiempo que aumenta su importancia en los rankings internacionales y en las acreditaciones de las instituciones universitarias. De acuerdo a un estudio del Banco Mundial (Ferreyra et al., 2017) la ESUP en la región se caracteriza por: 1) una tasa de finalización promedio de 46%, con importantes diferencias entre un país y otro; 2) la existencia de un aumento exponencial de las matrículas, duplicando la tasa regular de estudiantes; 3) el ingreso de “nuevos estudiantes”, anteriormente subrepresentados en la ESUP. Considerando que en la región son escasas las investigaciones que intentan predecir el fenómeno de la retención (Munizaga, Cifuentes & Beltrán, 2018), este estudio busca revisar la información reciente respecto a la retención en ALC, consensuar una definición sobre el fenómeno y ampliar la discusión sobre cómo garantizar la retención de estudiantes en una ESUP equitativa e inclusiva (Espinoza, González & Latorre, 2009). En concreto, este trabajo busca responder ¿Cuáles son las variables individuales, sociodemográficas e institucionales asociadas a la retención de estudiantes de primer año del Programa Académico de Bachillerato de la Universidad de Chile? A través de un modelo de regresión logística binaria, compuesto por ocho variables, se identificaron las siguientes seis variables significativas jerarquizadas: origen étnico de los estudiantes, aprobación de todos los créditos y gratuidad, con una relación positiva con la retención; y preferencia, género y puntaje de la prueba de selección universitaria, con una relación negativa. Las principales recomendaciones de este estudio son, a nivel institucional, ofrecer trayectorias académicas más amplias y, a nivel estatal, hacerse responsable del financiamiento de los estudiantes.

Autor

Munizaga Mellado, F., Rojas-Murphy Tagle, A., & Leal De Calisto, R.

Año

2019

Artículo Revista

Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 26(61).

2018

Retención y Abandono Estudiantil en la Educación Superior Universitaria en América Latina y el Caribe: Una Revisión Sistemática

Resumen/Abstract:

El fenómeno de la retención y el abandono estudiantil en la región de América Latina y el Caribe conlleva importantes repercusiones sociales y económicas, tanto para los estudiantes, como para la sociedad en su conjunto. A pesar de la importancia que ha adquirido durante el último tiempo, aún no se cuenta con una revisión bibliográfica de metodología sistemática y replicable que permita comprender los principales resultados y conclusiones de las diversas investigaciones dentro de la región. Por esta razón, el presente estudio tuvo por objetivo describir variables y factores que se han asociado a la retención y el abandono estudiantil en la Educación Superior Universitaria en América Latina y el Caribe. Se encontraron y analizaron 81 artículos en español y portugués publicados entre los años 1990 y 2016, distribuidos en 10 países e indexados en siete bases de datos. Se utilizó un protocolo aplicado por dos investigadores independientes para organizar la información. Se encontraron 111 variables diferentes asociadas al fenómeno. Estas fueron agrupadas en los cinco factores propuestos por el Proyecto ALFA-GUIA: “Individual”, “Académico”, “Económico”, “Institucional” y “Cultural”. Entre los factores, el que más predomina es el “Individual”, lo que hace necesario mejorar la medición de variables latentes y la adaptación de instrumentos. La presencia de los factores “Académico” e “Institucional” demandan cambios a nivel de Instituciones de Educación Superior atendiendo a los nuevos estudiantes que ingresan. Por último el factor “Económico” demanda asegurar el financiamiento de los estudios. Junto a lo anterior, gran parte de las investigaciones se concentran en la caracterización de los estudiantes y muy pocos analizan el resultado de intervenciones para disminuir el abandono. Existe a su vez una importante discordancia a la hora de definir y medir este fenómeno. Es por ello que se hace necesario establecer parámetros comunes para el concepto central y su medición, además de redefinir los factores ALFA-GUIA específicamente los “Individual”, “Académico” y “Cultural”.

Autor

Munizaga Mellado, F., Cifuentes Orellana, M., & Beltrán Gabrie, A.

Año

2018

Artículo Revista

Archivos Analiticos de Politicas Educativas, 26(61).

La Universidad como Ruptura en la Trayectoria Educativa

Resumen/Abstract:

El fenómeno de la retención y el abandono estudiantil en la región de América Latina y el Caribe conlleva importantes repercusiones sociales y económicas, tanto para los estudiantes, como para la sociedad en su conjunto. A pesar de la importancia que ha adquirido durante el último tiempo, aún no se cuenta con una revisión bibliográfica de metodología sistemática y replicable que permita comprender los principales resultados y conclusiones de las diversas investigaciones dentro de la región. Por esta razón, el presente estudio tuvo por objetivo describir variables y factores que se han asociado a la retención y el abandono estudiantil en la Educación Superior Universitaria en América Latina y el Caribe. Se encontraron y analizaron 81 artículos en español y portugués publicados entre los años 1990 y 2016, distribuidos en 10 países e indexados en siete bases de datos. Se utilizó un protocolo aplicado por dos investigadores independientes para organizar la información. Se encontraron 111 variables diferentes asociadas al fenómeno. Estas fueron agrupadas en los cinco factores propuestos por el Proyecto ALFA-GUIA: “Individual”, “Académico”, “Económico”, “Institucional” y “Cultural”. Entre los factores, el que más predomina es el “Individual”, lo que hace necesario mejorar la medición de variables latentes y la adaptación de instrumentos. La presencia de los factores “Académico” e “Institucional” demandan cambios a nivel de Instituciones de Educación Superior atendiendo a los nuevos estudiantes que ingresan. Por último el factor “Económico” demanda asegurar el financiamiento de los estudios. Junto a lo anterior, gran parte de las investigaciones se concentran en la caracterización de los estudiantes y muy pocos analizan el resultado de intervenciones para disminuir el abandono. Existe a su vez una importante discordancia a la hora de definir y medir este fenómeno. Es por ello que se hace necesario establecer parámetros comunes para el concepto central y su medición, además de redefinir los factores ALFA-GUIA específicamente los “Individual”, “Académico” y “Cultural”.

Autor

López Cárdenas, I., Mella Luna, J., y Cáceres Valenzuela G.

Año

2018

Artículo Revista

Revista de Estudios Pedagógicos, 44(3), 271-288.

2017

Más Tiempo para Aprender: Evidencias para aportar al Debate sobre Equidad, Inclusión y Gratuidad de la Educación Superior a partir de Resultados de Dispositivos de Nivelación Matemática

Resumen/Abstract:

En base a los resultados de dispositivos de nivelación matemáticas del Programa Académico de Bachillerato de la Universidad de Chile, este estudio busca aportar evidencias para la discusión acerca de equidad, inclusión y Gratuidad en la Educación Superior. Se busca evidenciar la contribución a la equidad y la inclusión de dispositivos de nivelación que implican brindar más tiempo de calidad para el aprendizaje. Se busca, además, discutir el hecho de que la cobertura de la Gratuidad se aplique solo a la duración formal de las carreras, para el caso de estudiantes que requieren nivelar sus conocimientos en su tránsito a la Educación Superior. Los resultados fueron determinados mediante un estudio de método mixto, secuencial, en el que la información cualitativa y cuantitativa tiene igual estatus. Los resultados confirman el supuesto de que los estudiantes que requieren nivelación provienen de sectores de menores recursos y que la nivelación contribuye significativamente a mejorar su rendimiento en Matemáticas. Las percepciones de los estudiantes confirman la efectividad de la nivelación, en términos de favorecer su inclusión y desarrollar su potencial de aprendizaje.

Autor

Cifuentes Orellana, M., Munizaga Mellado, F., Mella Luna, J.

Año

2017

Artículo Revista

Pensamiento Educativo, 54 (1), 1-15.