En una ceremonia realizada en la Casa Central de la Universidad de Chile, autoridades académicas, científicas y gubernamentales conmemoraron los 25 años del Centro de Modelamiento Matemático (CMM), destacando su aporte al desarrollo del país y su proyección internacional. En la ocasión, se renovó el acuerdo de cooperación entre la Universidad de Chile y el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia, reafirmando una alianza clave para impulsar la investigación de excelencia, aplicada a los grandes desafíos sociales, productivos y ambientales de Chile y el mundo.
El martes 15 de abril, en el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile, se realizó la ceremonia de aniversario por los 25 años del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, uno de los principales centros científicos de América Latina y referente internacional en matemáticas aplicadas. El evento reunió a autoridades de Estado, representantes del mundo académico, científico y privado, además de una delegación del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia y al embajador de ese país en Chile.
La actividad —que forma parte de una serie de iniciativas organizadas por el CMM durante esta semana— tuvo como objetivo reconocer la trayectoria del centro y su contribución a la consolidación del ecosistema científico nacional, así como proyectar su rol en los desafíos globales desde una perspectiva local.
El director del CMM, Héctor Ramírez Cabrera, destacó en su discurso el valor de la ciencia aplicada y la colaboración interdisciplinaria como motores para enfrentar los desafíos de Chile y el mundo. En esa línea, subrayó además la necesidad de proyectar el trabajo del centro a futuro, recogiendo las palabras de la Rectora de la Universidad de Chile, quien, en la ceremonia de lanzamiento del Plan Nacional Sumo Primero del Ministerio de Educación, realizada el pasado 10 de abril, calificó al CMM como un patrimonio para la institución.
“Debemos asumir el compromiso de resguardar ese patrimonio. Es decir, asegurar que la labor del CMM sea sustentable en el tiempo, más allá de los ciclos de financiamiento específicos. Porque tras 25 años de contribuciones al país, con pasión, rigurosidad y compromiso, un centro como el CMM merece proyectarse con el horizonte de largo plazo que Chile necesita”, afirmó Ramírez.
Un acuerdo que proyecta 25 años de colaboración y compromiso con el desarrollo
Por su parte, el embajador de Francia en Chile, Cyrille Rogeau, y el presidente del CNRS, Antoine Petit, destacaron la histórica relación de cooperación científica entre ambos países, que se verá fortalecida con la extensión del convenio International Research Laboratory (IRL) entre la Universidad de Chile y el CNRS, formalizada durante la jornada.
El embajador destacó en su intervención que invertir en ciencia es siempre una apuesta a largo plazo. En ese sentido, recordó que el CNRS fue creado en 1939, pocas semanas después de que se declarara la guerra con Alemania, como un acto visionario en tiempos de incertidumbre:
“Era una apuesta bastante increíble, estamos orgullosos de esta forma de excelencia francesa que es el CNRS. Así también de que haya podido existir esta alianza con la Universidad de Chile, creo que era una apuesta no tan fácil, pero ha sido extraordinariamente fructífera”, señaló.
Antoine Petit, presidente del CNRS, precisó que “es un acuerdo muy importante, es la renovación del acuerdo, como deben saber, el CNRS es compañero de CMM desde sus comienzos. Pero no sé si la gente de Chile sabe lo que es el CNRS, es un gran centro de organizaciones francesas de investigación pública que cubre todas las áreas de las ciencias, incluyendo matemáticas”.
Y, sumó que “vivimos en un mundo digital y las matemáticas son absolutamente necesarias, son la llave para la inteligencia artificial, así que estamos muy orgullosos de ser parte de CMM desde sus inicios y una característica muy importante de CMM es su relación con la industria y con el mundo real, se podría decir, porque la ciencia tiene que ser beneficiosa para la sociedad”.
La Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, indicó que «este aniversario nos encuentra en un momento complejo, en el que principios que hasta hace poco considerábamos indiscutibles están siendo cuestionados, como el que la colaboración es esencial para enfrentar problemas complejos o que los grandes desafíos globales, como el cambio climático, requieren respuestas basadas en la cooperación internacional, o que el trabajo científico debe sustentarse en la libertad académica, o que la racionalidad propia de la ciencia merece ser reconocida y respetada o que la búsqueda de la verdad no puede ser reemplazada derechamente por la mentira».
«Más allá de los arbitrarios recortes presupuestarios anunciados a los centros de estudio, se trata de una cruzada contra el conocimiento científico históricamente entendido como un bien público, que está siendo intervenido desde las lógicas del poder autoritario. Avanzar en esa dirección no solo comprometerá el desarrollo, sabemos que comprometerá también la paz. Es por ello que el acuerdo que hemos firmado es tan importante, porque además de su valor intrínseco, se funda en principios que hoy, más que nunca, deben ser proclamados y difundidos, dada su relevancia para nuestro destino común. En ese sentido, hoy quisiéramos reafirmar la voluntad de seguir fortaleciendo la cooperación interuniversitaria en y desde el CMM, así como continuar afianzando el vínculo con todos los socios que hacen posible abordar temas clave para el país y, por cierto, el trabajo conjunto con el CNRS», agregó la Rectora Devés.
Además, la celebración de este hito contó con la participación del Presidente de la República, Gabriel Boric, quien destacó el rol que ha tenido el centro a lo largo de su historia. “Esta es la forma en que creemos que se hace ciencia en Chile, que se debe hacer ciencia en nuestro país, con cooperación, con voluntad de diálogo, con multidisciplinariedad, tratando de entendernos unos a otros y la verdad es que me alegra mucho poder estar acá en los 25 años del CMM», aseguró el mandatario.
Y agregó, “acá hay una política pública de excelencia, liderada por la Universidad de Chile que ha logrado éxito, se ha mantenido y se ha consolidado con el tiempo”.
Por su parte, el decano de la FCFM Francisco Martínez resaltó que “Para la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile y para nuestro país es un tremendo orgullo contar con un centro de investigación de la excelencia del CMM. Su trabajo en estos 25 años ha impactado positivamente la vida de las personas y el desarrollo de nuestro país, por ejemplo, en ámbitos tan cruciales como la salud, la educación, la agricultura, el cambio climático, la minería y el desarrollo de la inteligencia artificial, que depende de algoritmos matemáticos cada vez más complejos, por lo que el rol del CMM es central para nuestro país”.
La ceremonia finalizó con una fotografía oficial de las autoridades y la interpretación del Himno de la Universidad de Chile.
Esta celebración marca un hito no solo para el CMM sino para el ecosistema científico chileno, consolidando el trabajo conjunto de las nueve universidades asociadas al centro y reafirmando su liderazgo en proyectos de alto impacto como Copernicus LAC Chile, ALeRCE y el Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento (NLHPC).
Prensa CMM + Prensa Uchile. Fotos: Alejandra Fuenzalida y Felipe Poga.