Universidades estatales se reunieron en la Casa Central para reflexionar sobre su articulación con los territorios

Compartir
f157329-4-h

Con el objetivo de fortalecer el vínculo y el compromiso de las instituciones de educación superior en Chile, la Red de Universidades del Estado realizó el primer Seminario de Vinculación con el Medio, titulado «Universidades estatales al servicio del país». En la instancia, autoridades, actores del mundo político, académicos y académicas, estudiantes y representantes de organizaciones de la sociedad civil compartieron sus experiencias de extensión y dialogaron sobre el impacto de las universidades en los territorios locales y en las políticas públicas del país.

Reflexionar sobre el compromiso de la educación superior estatal con las comunidades de diferentes territorios fue uno de los principales propósitos del primer Seminario de Vinculación con el Medio, realizado el pasado viernes 30 de agosto por la Red de Universidades del Estado y que contó con la participación de las 18 universidades integrantes.

Presidió la actividad el Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, quien aseguró que las universidades tienen el deber de «entender las cuestiones que están en la frontera del conocimiento y trabajar mancomunadamente con la sociedad. Eso claramente va a hacer un país más culto, de comprensión, más al tanto, más conocedor, con más herramientas para entender como ciudadano contemporáneo del mundo en que está, y va a contribuir, en definitiva, a que volvamos a tener un país cohesionado, a que tengamos un proyecto de país común, un país que entienda otra forma la producción de bienes y cómo se generan”.

Por otro lado, la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zeran, señaló que “desde la Universidad de Chile, siendo parte de la Red y sede de este seminario, nos hemos sentido honrados de recibir este encuentro porque somos una comunidad que reconoce la ineludible tarea de la Extensión como una forma de Vinculación con el Medio activa y central en la política universitaria. Entendemos que la Extensión busca, desde la crítica e investigación constante, y la docencia comprometida, construir procesos estructurantes, más democráticos y justos a nivel de instituciones y subjetividades que interpelan la vida cotidiana”.

La vicerrectora de Vinculación con el Medio de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), Karina Arias, explicó que “la Red de Vinculación con el Medio es una manifestación de este corolario donde las 18 universidades del Estado estamos, más que nunca, comprometidas con una práctica de colaboración y con el alineamiento de esfuerzos que permitan cumplir un objetivo en común. Nuestra tarea es asegurar que la formación de profesionales, los resultados de investigación y la extensión cultural contribuyan de manera concreta, efectiva y legítima al desarrollo del país y del mundo”.

La vicerrectora de Vinculación con el Medio de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), Karina Arias.

Compromiso público con la sociedad

La Premio Nacional de Periodismo y académica del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI9, María Olivia Mönckeberg, aseguró que la existencia de la Red de Universidades del Estado, y que mediante ella los planteles juntos «quieren construir un sólido camino en este sentido, representa un valor que hace unos años no habríamos soñados se podía lograr. Si hay algo que define una universidad, y en particular a una universidad del Estado, es su rol público, su compromiso con la sociedad en la que está inmersa y creo, también, la capacidad de observar, de escuchar y detectar los problemas que esta sociedad presenta”.

Marcela Tapia, académica de la Universidad Arturo Prat, explicó que la Vinculación con el Medio «tiene una incidencia a nivel de políticas públicas, y la producción de conocimiento se debe transferir de alguna manera en indicaciones, en observaciones y en que algunos aspectos que se producen a nivel regional también se reflejen, por ejemplo, en la política migratoria que se está legislando en este momento».

De la primera mesa de conversación, titulada “Experiencias y prácticas de vinculación con el medio con impacto territorial” y moderada por Hernán Castro, director de Vinculación con el Medio de la Universidad de O’Higgins, participaron Viviana Estrada de la Universidad de Talca; Iván Balic de la Universidad de Los Lagos; y Marco Muñoz Del Campo de la Universidad de Playa Ancha. Estuvieron como invitados especiales el gerente de emprendimiento de CORFO, Tadashi Takaoka, y la directora de Fundación Terram, Flavia Liberona.

“Participación de las universidades en el debate de las políticas públicas” fue el nombre de la segunda instancia de discusión que fue moderada por Ximena Póo, directora de Extensión de la Universidad de Chile. Contó con la presencia del vicepresidente del Senado Universitario de la Universidad de Chile, Gonzalo Gutiérrez, de Luis Méndez y Gary Concha de la Universidad del Bío Bío, y de Marcela Tapia de la Universidad Arturo Prat. Participaron también como exponentes invitados el senador de la República, Carlos Montes, y el alcalde de la comuna de Cerro Navia, Mauro Tamayo.

El director de Vinculación con el Medio y extensión de la Universidad de La Serena, Carlos Varas, fue el encargado de moderar la última mesa de la instancia, titulada “Redes nacionales e internacionales para una vinculación con el medio con sentido local”. Participaron Anoek Vandenberg, de la Universidad de Santiago de Chile; Tomás Gómez de la Universidad de Valparaíso; y Mauricio Pavez de la Universidad de La Frontera, y como invitados especiales la representante de la Unidad de Desarrollo Docente de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe OREAL-C/UNESCO, Cecilia Jaramillo; el director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para el Cono Sur de América Latina, Fabio Bertranou; y la directora del Centro Cultural Palacio La Moneda, Beatriz Bustos.


Bárbara Barrera – periodista Vexcom
Felipe Poga – fotógrafo Prensa Uchile